lunes, 30 de enero de 2012

Rio Miño

El río Miño nace en el Pedregal de Irimia de la sierra de Meira, a unos 695 m de altitud, en el municipio de Meira, al nororeste de la provincia de Lugo, desde donde fluye subterráneamente hasta aflorar en la laguna Fonmiña (Pastoriza), sita en la misma provincia, a 600 msnm, siendo ésta considerada históricamente como su lugar de nacimiento.Todo su curso alto está declarado Reserva de la Biosfera. El río Miño recorre sus primeros cuarenta kilómetros por la meseta de Lugo penillanura cuya altitud oscila entre los cuatrocientos cincuenta y los seiscientos cincuenta metros sobre el nivel del mar.Entre Lugo y Orense, el Miño cuenta con tres embalses (Belesar, Peares, Velle) y entre Orense y la frontera con Portugal con dos embalses más (Castrelo y Frieira).El Miño pasa por las localidades de Lugo, Orense, Ribadavia, Francelos, Tuy, Puertomarín, Tomiño y la Guardia, entre otras.Sus principales afluentes son los ríos Sil, Neira, Avia, Barbantiño, Bubál, Arnoya.

miércoles, 25 de enero de 2012

San Froilan.

Del 4 al 12 de octubre son los días de celebración de las fiestas del San Froilan. Una fiesta que cada año acoje a mas gente, todos los dias suele aber conciertos en la Plaza del Seminario y en la Plaza de Santa María, las fiestas abarcan todo el centro de Lugo incluyendo el Parque de Rosalia, uno de los parques más grandes de la ciudad. El Parque esta dividido en tres alturas y es muy entenso, en el periodo de fiestas, la parte más inferior es donde se encuentran las atracciones de riesgo, para los mas mayores, en la planta del medio se encuentran atracciones para todo tipo de edades y en la de arriba la parte cerrada, donde esta la fuente mas importante, por la noche los jovenes van a hacer alli botellon y a pasarlo bien,
( suele aber mucha vigilancia de la policia), y en la zora exterior del parque se encuentran las atracciones para los mas pequeños y las tombolas, por el resto del centro de Lugo, puedes encontrar gente haciendo actuacciones muy entretenidas.
Tambien en la zona media se encuentrar las casetas del Pulpo, que son como unos restaurantes provisionales, a donde se va a comer el pulpo, que es la comida tipica del San Froilan.
La gente de Lugo le da mucha importancia a estas fiestas, ya que conmemoran al patrón de Lugo, y traen muchos beneficios a la ciudad.

El Arde Lucus.

El Arde Lucuses una fiesta celebrada en Lugo a finales del mes de junio que revive el pasado romano y castreño de la ciudad amurallada, y que surgió para conmemorar la fundación de la ciudad. La primera edición se celebró en el año 2001.En el año 2011 ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, y en sus últimas dos ediciones se llegaron a alcanzar cerca de un millón de participantes.Esta fiesta que intenta evocar a la antigua Lucus Augusti del siglo II, se comenzó a celebrar en el año 2001, creciendo año tras año el número de personas caracterizadas con las vestimentas típicas de la épocaLas actividades mezclan el pasado romano de la ciudad, que también "abre las puertas" a la celebración de los ritos celtas dentro de las murallas. Entre las actividades destacadas se encuentran:
  • Campamentos militares
Son una serie de campamentos que tienen que montar los propios participantes, ya sean grupos de particulares o asociaciones, donde los residentes en el mismo deben vivir ataviados con las vestimentas y objetos típicos de la época.
cada campamento puede realizar sus propias actividades, siempre abiertas al público en general. Bodas celtasEn esta actividad, las parejas se pueden casar por el antiguo rito celta, unión amorosa que durará hasta el año siguiente.Si el casamiento se renueva durante siete años seguidos, la unión pasa a ser definitiva. Como prueba de la celebración, los novios reciben un certificado de matrimonio.
  • Macellum
Un mercado artesanal donde se ofrecen productos típicos de la época, además de espectáculos de magia, malabares y música.
  • Circo romano
Situado en el Parque de Rosalía de Castro se celebran actividades rememorando a los antiguos circos romanos, con peleas de gladiadores o carreras de vigas entres otras cosas.
Quema de la murallaEn esta actividad se recrea el asedio a una ciudade romana, pero pese a su nombre, se celebra en el ya mencionado Parque de Rosalía y no en la muralla de la ciudad, contando con la participación de todas las asociaciones y múltiples voluntarios.

Además de las anteriores, destacan otras muchas actividades como las bacanales, la colocación de centinelas en las puertas de la muralla, batallas entre galaicos (celtas) y romanos, espectáculos de magia, desfiles con las caracterizaciones, concursos de disfraces, juegos romanos, peleas de gladiadores, diferentes actividades para divulgar as tradiciones galaicas (celtas) y romanas.
(Circo Romano)

Catedral De Lugo.

La Catedral de Lugo actual es una catedral románica cuya construcción se inició en 1129 y finalizó en 1273. Fue diseñada por el maestro Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María, llamada Virgen de los Ojos Grandes.La catedral posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento. Tiene una planta de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales.Es lo más destacado del estilo románico de la catedral, está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI cubierto de una bóveda estrellada. Una de sus joyas más destacables es el coro construido por Francisco de Moure. Se construyó a principios del siglo XVII. La sillería está compuesta de 27 puestos en el nivel bajo y 37 en el nivel alto.La Virgen de los Ojos Grandes, es la patrona de la ciudad de Lugo y la catedral está consagrada a su nombre. Su festividad es el 15 de agosto.San Froilán es el patrón de la ciudad de Lugo. Su festividad se celebra el 5 de octubre.

Muralla Romana de Lugo

La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo. La muralla, con una longitud de 2.266 metros, coronada por 85 poderosas torres,delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser un obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística.Construida como separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otraLa muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. La muralla de la antigua Lucus Augusti es la mejor conservada de las murallas romanas ubicadas en la península ibérica.